La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) tomó muestras de precios de 60 productos ofrecidos de la Canasta Básica Familiar elaborada por esta Secretaría, en varios Supermercados de Capital y el Departamento Central, en la semana correspondiente del 31 de agosto al 04 de septiembre, en total fueron visitados 3 (tres) supermercados.
Los montos en Guaraníes que se indican en el informe son unitarios, basados en los precios de cada supermercado visitado. La toma de muestras se realiza en forma semanal.
El listado de productos comprende a los siguientes rubros: panificados y pastas, principales cortes de carnes: vacuna, porcina y de aves, aceites, lácteos, frutas y verduras, azúcar, sal, productos de aseo personal y de limpieza para el hogar.
La muestra que realiza SEDECO es aleatoria y busca asegurar la libertad de decidir del consumidor, incrementar el nivel de información disponible y promover la transparencia del mercado, de manera a crear consciencia en los consumidores para que sean selectivos y exigentes a la hora de elegir. Esta información antes del acto de consumo, posibilita al consumidor poder leer, comparar y luego elegir lo que va adquirir.
La SEDECO insta a los proveedores a mantener precios razonables, reduciendo al mínimo el margen de ganancias en esta Canasta Básica Familiar, considerando la situación sanitaria por la que estamos atravesando, hecho que requiere un compromiso de todos, otorgando la posibilidad de compra a consumidores reduciendo así el impacto en la economía familiar.
En cuanto al Programa social Pytyvõ 2.0 “Subsidio de Emergencia Sanitaria”, se recuerda a los beneficiarios que ningún comercio puede cobrar comisión, aplicar algún gasto administrativo o alterar el precio de productos vinculados a la asistencia, bajo ningún concepto, por la utilización del subsidio mediante la billetera electrónica, tarjeta-cédula o cuenta bancaria.
Para mayor información sobre el trabajo realizado puede solicitar detalles en el siguiente link: https://informacionpublica.paraguay.gov.py/portal/#!/hacer_solicitud#busqueda
Compartir esta noticia
En el marco del programa COMPAL III, la Ministra Lorena Méndez junto con el Presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) Dr. Carlos Filártiga, el Director de Capacitación y Comunicación, Rodrigo Recalde, Oscar García Administrador General de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia de Panamá (ACODECO) y Clarisa Arauz ,Directora de Relaciones Internacionales, estrechan vínculos para el intercambio de experiencias en protección al consumidor y competencia durante el Conferencia Anual COMPAL III 2017.
Ver MásLa Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) tomó muestras de los precios de 32 productos de la Canasta Básica de productos ofrecidos, en varios Supermercados del área metropolitana. Los precios que se indican en el monitoreo son promedios (referenciales), basados en los precios de cada Supermercado, además son los más económicos y en guaraníes, la toma de muestras se realiza de manera semanal.
Ver MásLa Lic. Mirtha Montiel, jefa del Departamento de Educación y Difusión junto con la Abogada Dictaminante, Cristina Ávalos, brindaron una capacitación en la localidad de San Estanislao, dirigido a colegios, universidades, comerciantes y público en general, donde se presentó las funciones de SEDECO y las normativas vigentes.
Ver MásLa Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) está representando a Paraguay, como autoridad de aplicación de la Ley 1.334/1998 en la Conferencia de COMPAL (Programa de Fortalecimiento de Instituciones y Capacidades en el área de Políticas de Competencia y Protección al Consumidor), programa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
Ver MásLa Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario participa de la Conferencia Anual COMPAL III 2017, representada por la Ministra Secretaria Ejecutiva, Lorena Méndez de Gustafson y el Director de Capacitación y Comunicación, Rodrigo Recalde. El evento es llevado a cabo en la ciudad de Panamá, Panamá.
Ver MásEn el marco de la Ley Nº 5.414 “De Promoción de la disminución de uso de Plástico Polietileno”, que tiene como objeto regular el consumo de bolsas de polietileno de un solo uso, entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general, se empezará a cobrar por las mismas a partir de este sábado.
Ver Más