La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) tomó muestras de precios de 60 productos ofrecidos de la Canasta Básica Familiar elaborada por esta Secretaría, en varios Supermercados de la Capital y el Departamento Central, en la semana correspondiente del 04 al 08 de abril de 2022, en total fueron visitados 10 (diez) supermercados.
Los montos en Guaraníes que se indican en el informe son de acuerdo a la unidad de medida de cada producto, basados en los precios más económicos de cada supermercado visitado. La toma de muestras se realiza en forma semanal.
Los precios al Consumidor Final pintados en verde son los más bajos de la semana, pudiendo el consumidor identificar cada ítem de la Canasta Básica más barato en el monitoreo. Además, al final del cuadro se tiene una fila que identifica la cantidad de precios más económicos por proveedor de acuerdo al monitoreo.
El listado de productos comprende a los siguientes rubros: panificados, a granel, cárnicos, almacén, domisanitarios, lácteos, aseo personal, frutas y verduras.
Se recuerda que está disponible “Mi Lista Mba’e ajoguata – Mi lista de compras” una iniciativa que promueve los buenos hábitos para la planificación de compras. Puede acceder a este listado en el siguiente link: http://www.sedeco.gov.py/index.php/lista-de-compra...
La muestra que realiza SEDECO es aleatoria y busca asegurar la libertad de decidir del consumidor, incrementar el nivel de información disponible y promover la transparencia del mercado, de manera a crear consciencia en los consumidores para que sean selectivos y exigentes a la hora de elegir. Esta información antes del acto de consumo, posibilita al consumidor poder leer, comparar y luego elegir lo que va adquirir.
La SEDECO insta a los proveedores a mantener precios razonables, reduciendo al mínimo el margen de ganancias en esta Canasta Básica Familiar, considerando la situación sanitaria y económica por la que estamos atravesando, hecho que requiere un compromiso de todos, otorgando la posibilidad de compra a consumidores reduciendo así el impacto en la economía familiar.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) tomó muestras de precios de 60 productos ofrecidos de la Canasta Básica Familiar elaborada por esta Secretaría, en varios Supermercados de la Capital y el Departamento Central, en la semana correspondiente del 11 al 15 de julio de 2022, en total fueron visitados 10 (diez) supermercados.
Ver MásDesde la SEDECO en virtud a las quejas recepcionadas en relación a los precios de las tarjetas de billetaje electrónico hemos realizado consultas a través de notas (NOTAS SDCU N° 670 y 671 de fecha 11 de julio de 2022) a las empresas prestadoras del servicio de Billetaje Electrónico Más de TDP S.A. y Jaha de Epas S.A.E., respectivamente.
Ver MásEn el marco de las Reuniones del Comité Técnico N° 7 “De Defensa del Consumidor – MERCOSUR” Presidencia Pro Tempore Paraguay la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) ha trabajado para el diseñado y la presentación del Compendio Normativo del MERCOSUR.
Ver MásLa Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario, informa a los Consumidores, Usuarios, Proveedores y ciudadanía en general, que circulan correos electrónicos, SMS y mensajes de Whatsapp fraudulentos o sospechosos que inducen a ingresar a un enlace solicitando datos personales, contraseña o pin de seguridad.
Ver MásLa Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), realizó el monitoreo de productos de repelentes en distintas presentaciones (58 productos) en proveedores del Departamento Central, correspondiente a la semana del 04 al 08 de julio de 2022.
Ver MásLa Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) realizó el monitoreo de los precios de insumos básicos utilizados (tapaboca, alcohol en gel, guantes, entre otros), Vitamina C y medicamentos para la prevención y el tratamiento del COVID-19.
Ver Más