Consejos para el Consumidor
Consejos para Consumidores
-
Antes de GASTAR su dinero, haga una lista de lo que REALMENTE NECESITA. EVITE las compras compulsivas en temporadas de descuentos.
-
Con las TARJETAS DE CRÉDITO, debe tener en cuenta los intereses que se deben afrontar por posponer el pago del importe de la compra y distribuirlo en plazos.
-
PIDA factura o comprobante de la compra, es su DERECHO y exigirlo es su OBLIGACIÓN. Con la factura o comprobante de la compra usted podrá reclamar.
-
VERIFIQUE EL RÓTULO/ETIQUETA DEL PRODUCTO: Características, composición, cantidad, precio, origen, fecha de vencimiento, dirección del local, distribuidor o fabricante.
-
CONTROLE la fecha de vencimiento de los alimentos que adquiera y evitar aquellos que no cuenten con R.E. (Registro de Establecimiento) y R.S.P.A. (Registro Sanitario de Producto Alimenticio).
-
LEA detenidamente los documentos ANTES de firmarlos, en ellos están plasmados obligaciones, fíjese en todas las estipulaciones del documento para evitar compromiso con condiciones abusivas, o con las que no esté de acuerdo. NO firme documentos en blancos y siempre solicite copia de los documentos firmados. Consulte dudas con un abogado de su confianza.
-
Si el Producto que compra tiene GARANTÍA, pida al vendedor que lo conste por ESCRITO detallando las condiciones de la cobertura y plazo.
-
RECLAME en el local donde realizó su compra. En caso de no obtener solución, acudir a la Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO).
-
No compre productos que contengan informaciones en idiomas desconocidos, los datos deben estar en ESPAÑOL, usted TIENE DERECHO a saber lo qué está comprando.
-
IMPORTANTE, verificar los contratos y tener en cuenta fechas de renovación y vencimientos. Tenga en cuenta que las deudas generan intereses.
-
Cuando compre artículos a cuotas RECUERDE que el monto supera a precios al contado. EXIJA saber el precio al contado, el precio en cuotas, el interés aplicado y el precio final con intereses y otros gastos.
-
Controle y reduzca sus gastos recuerde que este no debe superar al monto de sus ingresos.